Mostrando entradas con la etiqueta participacion estudiantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta participacion estudiantil. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2009

Entrevista al Secretario General de la Residencia Universitaria UNMSM

Las noticias que a veces salen en blogs y periódicos señalando la creciente presencia de Sendero Luminoso en la UNMSM tergiversan la realidad. Hace algunos La República publicó una noticia que aborda el tema de la presencia de senderistas en la universidad. Aquí el extracto de la nota titulada "Sendero utiliza reclamos de estudiantes en universidades" en La República del 20/09/2009:

"El discurso radical de Sendero Luminoso no ha muerto en las universidades nacionales. Ya no es ese monstruo temido que creció en los años ochenta, pero en esta nueva etapa quiere tener presencia en diferentes organizaciones universitarias".

"Esa desazón estudiantil también ha sido canalizada por un grupo radical denominado “Comité de comensales”, el cual usa en sus pronunciamientos públicos un discurso radical que convoca a la lucha conjunta de estudiantes y trabajadores".


No olvidemos que el mismo Mirko Lauer sostuvo que sendero estaba ganando elecciones en varias universidades. Cosa que soltó a la ligera y que tocamos en su momento en este blog.

Creo que sería ingenuo pensar que los senderistas no están en la UNMSM pero para tener mayor conocimiento sobre la influencia de sendero en la universidad conversamos con Miguel Angel Loloy Principe, secretario general de la Residencia Universitaria de Ciudad Universitaria UNMSM. Loloy Principe sostiene que los senderistas no tienen opción de crecer en la universidad ni liderar la protesta en la UNMSM.
Aquí la entrevista
a Miguel Angel Loloy Principe, estudiante de Derecho, residente y secretario general de la Residencia Universitaria. Loloy Principe dice no pertenecer a ninguna organización política y niega que los senderistas estén utilizando la protesta estudiantil para sus intereses.

Al igual que este dirigente estudiantil, considero que los senderistas tienen poca o ninguna oportunidad de "utilizar" y liderar la protesta estudiantil en la actualidad. Cuando un estudiante senderista o prosenderista interviene en las asambleas o manifestaciones pocas veces se le hace caso. Éstos son vistos como personas "tercas" y con pocas cualidades de liderazgos. En otras palabras, son vistos algo así como "marcianos". Están presenten pero no lideran.
A mi parecer lo que prueban los discursos radicales en volantes y murales es la presencia de estudiantes de izquierda en la UNMSM, no la "utilización " ni el liderazgo de la protesta estudiantil por parte de los senderistas. Una izquierda radical, intolerante y muchas veces panfletaria. Una izquierda que ahora tiene mejores condiciones para expresarse en comparación con el pasado (con base militar y comisión reorganizadora) y que dichas expresiones (volantes, por ejemplo) son confundidas como senderistas.

domingo, 10 de mayo de 2009

Hay que condenar la violencia estudiantil, sí, claro ¿Y la represión policial?

Imagínate que eres un joven que estudia Derecho vive en la residencia universitaria de San Marcos. En clases te hablan de la dignidad del ser humano y del carácter universal de los derechos humanos. Luego de tus clases tienes que salir apurado para hacer las dos horas reglamentarias para almorzar en el comedor.
En la noche, en la sala donde duermes (junto con otros 40 estudiantes) todos hablan de las condiciones insalubres del comedor y la residencia. Se organizan y decides apoyar la toma del Centro de Informática (cuyo local era antes Residencia). Todo sale bien, te toca dormir en el nuevo local para resguardarlo. No obstante, a las 2:00 AM la policía entra con gas lacrimógeno y repartiendo golpes. Ves tu colchón, ropa, libros y cuadernos volar por la ventana y balcones.
Después te llevan a seguridad del estado, regresas a la universidad y ves en la TV a Jorge Belevan decir que en San Marcos hay grupos que manipulan a los estudiantes y exigen más raciones. Luego te percatas que la prensa condena la violencia estudiantil y te preguntas a ti mismo: ¿Cómo participar entre la represión policial (de noche) y la estigmatización mediática (de día)?.
Aquí unas fotos que recogí de la residencia universitaria después de la represión policial.
No basta condenar la violencia estudiantil, también hay que condenar la violencia policial.
La destrucción de parte de la infraestructura y bienes:

Restos de los vidrios rotos durante la intervención policial:

Fotos de las pertenencias de los estudiantes reunidas en cajas después que la policía las arrojó por las ventanas y balcones:








martes, 10 de marzo de 2009

¿Qué es un tercio estudiantil?

Se llama tercio estudiantil a los representantes de los estudiantes ante los tres órganos de gobierno de la universidad:
  1. Asamblea Universitaria
  2. Consejo Universitario
  3. Consejo(s) de Facultad(es)
Los representantes estudiantiles conforman la tercera parte del total de miembros en cada uno de los tres órganos mencionados. Es decir, son el tercio del total de miembros de la Asamblea universitaria, del Consejo Universitario y de los Consejos de Facultades, de ahí el nombre de tercios estudiantiles.
¿Cuánto duran los cargos de los representantes estudiantiles (tercios estudiantiles)?
Son elegidos por periodo de un año, siendo mayo el mes en el cual se convocan nuevas elecciones.
¿Cuáles son los requisitos?
Según la Ley universitaria (Ley Nº 23733), el estudiante apto para ser representante de los estudiantes debe:
  1. Ser estudiante regular de ella.
  2. No haber perdido la gratuidad de la enseñanza en los semestres lectivos anteriores por las causales que determine la Ley.
  3. Tener aprobados dos (2) semestres lectivos completos o un (1) año o treinta y seis (36) créditos, según el Régimen de Estudios.
  4. No haber incurrido en responsabilidad legal por acto contra la Universidad.
Del mismo modo la ley señala: "El período lectivo inmediato anterior a su postulación deber haber sido cursado en la misma Universidad. En ningún caso hay reelección para el período siguiente al del mandato para el que fue elegido".
¿Cúáles son las atribuciones de los tercios estudiantiles?
El poder político de los tercios estudiantiles se basa en la ley universitaria. Es decir, al ser cargos representativos protegidos por ley, estos representantes estudiantales deciden en nombre de todos los estudiantes sin que exista ningún mecanismo legal que los obligue a consultar sus decisiones con el estudiantado.
¿Cúáles son las diferencias de los tercios estudiantiles con otras organizaciones estudiantiles?
Los tercios estudiantiles son los cargos políticamente más importantes de la universidad. A diferencia de los centros de estudiantes, centros federados y federaciones estudiantiles que organizaciones estudiantiles cuyas decisiones no son vinculantes para los órganos de gobierno de la universidad.

viernes, 27 de febrero de 2009

Por un Plan de Estudios Serio para la Escuela de Antropología

Un comunicado viene circulando entre estudiantes y egresados de la escuela de Antropología y tiene por objetivo frenar las pretensiones de las longevas autoridades de esta escuela. Sin visión ni vocación académica, esta gerontocracia, conformada por docentes que piensan con el estómago, pretende implementar una malla curricular y un cuerpo docente basados en el toma y daca (y no en la meritocracia). Este hecho se da en el contexto del Concurso Público Docente, el cual ha sido fuertemente criticado debido el hermetismo con el que se viene desarrollando.
Si eres estudiante o egresado de Antropología, estas de acuerdo con el contenido del siguiente comunicado y lo que es más importante, quieres participar en esta movida, entonces apúntate, firma el documento.
Para firmar el documento debes escribirle al profesor Harold Hernández Lefranc indicándole que estas de acuerdo. Basta que des tres datos: nombre, DNI y condición (egresado o estudiante) y escribas un "estoy de acuerdo" o un "apoyo el comunicado". Nada más fácil, después no digas que no te preguntaron. Del mismo modo, si tienes preguntas y/o sugerencias sobre lo que viene ocurriendo también puedes escribirle. Su correo es hglefranc@hotmail.com

Aquí el documento:

___________________

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
POR UN PLAN DE ESTUDIOS SERIO
PARA LA EAP DE ANTROPOLOGÍA DE SAN MARCOS
Ante los últimos lamentables acontecimientos en la EAP de Antropología de San Marcos, vinculados a marchas y contramarchas en torno al Plan de Estudios, y ante una acefalía funcional en la misma, debemos asumir nuestra responsabilidad como profesores y estudiantes.
Algunos conocerán la escasamente democrática aprobación del Plan de Estudios en la EAP y en el Consejo de Facultad de CC.SS., que ni siquiera fue elaborado por los responsables de la EAP, el Departamento de Antropología y los que tienen el poder en el Comité Asesor. Esto no es accidental; es consecuencia de la basta manera cómo se está manejando el poder en Antropología, y que respecto a la anterior administración, ha significado un mayor deterioro aun.
Esto era de esperarse por quienes conocemos los modos en que quienes tienen el poder lo asumieron; y podemos esperar más si no asumimos nuestra responsabilidad.
Ante lo que está sucediendo, estudiantes y profesores proponemos enfáticamente lo siguiente:
  1. Que se anule la aprobación del plan, tal como está expuesto.
  2. Que se convoque a una Asamblea de profesores y estudiantes.
  3. Que se establezca a partir de esta Asamblea una comisión representativa de profesores y estudiantes que verdaderamente trabaje el tema, más allá de retóricas “sanmarquinistas”.
  4. Que se decida un cronograma de trabajo con plazos puntuales.
  5. Que se asuma como propuesta base la malla de la última versión del plan, no así su sustento político, inadmisible para algunos profesores y estudiantes.
  6. Que todo este plan suponga un proceso de autoevaluación, que involucre encuestas sobre calidad docente, tanto a profesores como a alumnos. -El sinceramiento es una fase elemental y primaria sin la cual las taras y vicios siguen vegetando y alimentándose-.
A todo este respecto, con sinceridad y sin fariseísmo, preguntémonos si creemos que somos competitivos, si creemos que la Escuela va camino a la excelencia (como pretende retóricamente el sustento del actual “aprobado” plan), si creemos que seremos, cuando egresemos, profesionales requeridos.
No habiendo metas, ni objetivos estratégicos, ni plan estratégico, ni autoevaluación, replicaremos lo que hemos visto hasta ahora. Solo si estamos satisfechos y contentos con esto, podemos dejar de actuar.

martes, 24 de febrero de 2009

Mudanza en Proceso: Groups UNMSM se va a Google

El principal valor del groups es la sensanción de comunidad que genera, la gran mayoría, con respeto y vocación democrática, "comparte sus ideas" como si fueran amigos a pesar de no conocerse.

La semana pasada tuve el agrado de tomar un café con uno de los gestores del groups de hotmail Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), un amigo que prefiere el perfil bajo, por lo que no diré su nombre. Por éste, me enteré que dicho groups tiene más de 4 años y que ahora, por motivos de fuerza mayor, esta en proceso de mudanza a otro espacio en la red (aunque esta ya era público en todos los groups de hotmail).
La mudanza, por fortuna, fue vista como una oportunidad por los responsables del groups UNMSM. Conformado por egresados principalmente, el nuevo espacio del groups tiene una presentación más amigable y tiene herramientas con más potencial que la anterior espacio en hotmail. Mi amigo me dice que de lejos, los groups de google es mejor y además, permite ahorrar mantenimiento de dominio, evita dependencias (no se necesita de ningún webmaster ajeno al núcleo responsable) y lo que es más importante: mantiene el ambiente doméstico del groups.
El principal valor del groups es la sensanción de comunidad que genera, la gran mayoría, con respeto y vocación democrática, "comparte sus ideas" como si fueran amigos a pesar de no conocerse. De este modo, las opiniones para criticar y/o apoyar alguna idea son en general alturadas. Es decir, los debates son moderados por los mismos participantes, la autoregulación de los sanmarquinos evita los discursos grasosos y las peleas de callejón. Si alguien se sobrapasa son los mismos participantes los que le ponen el parche. Esta virtud no es producto del azar sino del esmero por construir un espacio virtual a la altura de las circunstancia pero sin perder el sello sanmarquino. Para lograrlo fue necesario tiempo y voluntad, cosa complicada en San Marcos dado el alto riesgo de ser atacado con calumnias por el lado izquierdo de la política. Y es que en San Marcos los escupitajos conservadores provienen generalmente de la izquierda pero ese es otro tema.
El nuevo groups de google Universidad San Marcos no sólo es un email colectivo, es una "red virtual de estudiantes y egresados de la UNMSM, un grupo creado por sanmarquinos, para los sanmarquinos" cuyo eslogan es: Ser sanmarquino es participar por la Universidad. De este modo, el groups se presenta como en un medio de comunicación no oficial (pero eficiente) de la universidad destinado a estudiantes y egresados.
Un dato importante antes de terminar el post, el groups es sólo para gente de San Marcos. Prohibidos están los miembros de otras comunidades universitarias. Este mensaje está explícito en la parte inferior de la presentación: "Este grupo es solo para estudiantes y/o egresados sanmarquinos, por favor no insistir"... uy uy uy. ¿Acaso existe otra forma de generar sensación de comunidad que aplicando el equema NOSOTROS-LOS OTROS? No, ni dejando su DNI entran al groups. Se acabo el cafe. Ah, y ya saben: Comentarios, encuestas, propuestas, escriban al universidadsanmarcos@googlegroups.com
PD. Si eres sanmarquino (estudiante o egresado) solicita tu inscripción a www.sanmarquino.com (debes tener cuenta en gmail).

lunes, 9 de febrero de 2009

Acuerdo Institucional Sanmarquino: Boletín 28 y denuncia

¿Qué pensarías si descubres que una universidad pública aprueba la contración de una empresa que no está registrada en CONSUCODE para la ejecución de un proyecto? y peor aún ¿Cuál sería tu opinión si te enteras que detrás de esta irregularidad aparece el mismísimo Rómulo León frotándose las manos?... a mi no me sorprendería. Pero dejemos de especular porque ésto lamentablemente sucedió en San Marcos. Detrás del fallido intento de contruir "a patadas" el Hospital Docente de la universidad estuvo, deseoso de un poco de queso fresco, el mismísimo Rómulo León Alegría.

¿Cuál sería tu opinión si te enteras que detrás del fallido proyecto del Hospital Docente de la universidad estuvo, deseoso de un poco de queso fresco, el mismísimo Rómulo León?...

Esta información es parte de la denuncia hecha por Acuerdo Institucional Sanmarquino (AIS), movimiento docente comprometido con el respeto a las normas universitarias y la democracia institucional (leer la presentación del boletín que adjuntamos). Según esta agrupación, el rector Luís Izquierdo, mediante la Resolución Rectoral 0043-R-08 del 12.02.08 aprobó la contratación de ICUATRO para la construcción del Hospital Docente a pesar que esta empresa no esta registrada en CONSUCODE. Del mismo modo, AIS cuestiona la suscripción del convenio marco con Proyasa Consulting, el cual luego fue derogado. Ver documento.
Boletin Acuerdo 28



En este boletín podemos ver la cita hecha al informe presentado por los congresistas Abugattás y Reymundo (los subrayados son nuestros):

"El informe presentado por los congresistas Abugattás y Reymundo señala en sus recomendaciones lo siguiente:
“6. Solicitar al Ministerio Público iniciar las investigaciones respecto a las presuntas responsabilidades de los funcionarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la emisión de la Resolución Rectoral 0043-R-08 del 12.02.08, por la cual se aprueba la contratación de ICUATRO como ejecutora de la construcción del Hospital Docente, pese a no estar registrada en CONSUCODE como Ejecutor de Obras; en el marco del convenio suscrito entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Proyasa Consulting; Resolución que fue luego derogada el 21 de abril por otra Resolución, la RR 01819-R-08, debiendo investigarse las causas de estos cambios y las relaciones con la empresa ICUATRO.”"


Del mismo modo, AIS exige al rector explicar los motivos que llevaron a la universidad firmar el convenio con Proyasa Consulting.

Puntos sobre las íes:
-La Resolución Rectoral 0043-R-08 (del 12.02.08) no está en el Portal de Transparencia de la Universidad.
-El movimiento docente Acuerdo Institucional Sanmarquino esta liderado por el historiador y ex-rector Manuel Burga.

¿Qué está pasando?
Lo que queda claro es que Asamblea Universitaria esta dividida, las tensiones son irreconciliables y la probabilidad de consenso casi nulas. Manuel Burga puede tener intereses políticos dentro de la universidad, como el de lograr que su agrupación dirija la universidad en el siguiente rectorado, lo cual es legítimo. Sin embargo, la denuncia de AIS polariza la política sanmarquina en el contexto del conflicto con la Municipalidad de Lima, lo cual debilita al rector como máximo representante de San Marcos frente a la Municipalidad de Lima. ¿Tan graves estan las cosas como para hacer pública las discrepancias con el rector en este contexto?, ¿La gestión de Luís Izquierdo es insostenible? o por el contrario, ¿la denuncia es parte del rol de oposición a raja tablade típico de los "picones" que pierden las elecciones en San Marcos?, ¿Oposición consecuente o pura polítiquería?...¿Qué opinas?

viernes, 30 de enero de 2009

Reportaje sobre plagio en San Marcos

Esta semana el programa "La Hora N", del canal N, emitió un informe sobre un caso de plagio en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de San Marcos, se trata de los profesores Fortunato Contreras y Julio Olaya, quienes plagiaron (hicieron copy-past)y para colmo, han denunciado a las autoridades y docentes que los acusaron por su falta. Aquí el video:



El copy-paste es la cara moderna del plagio, algo así como el homo sapiens sapiens del robo intelectual. La gran diferencia es que usar esta técnica (copy-paste) no lleva al hombre a la punta de la evolución sino todo lo contrario, a su involución. Su poder reside en la tecnología que le sirve de soporte, bastan unos dedos y un par de clicks para tener frente a nuestra pc textos ajenos de cualquier parte del mundo y época en formato word, pdf, ppt, etc. Por ello, enfrentar este flagelo requiere también de usar la tecnología.

En nuestro país la detección de adictos al copy-paste recién esta tomando importancia. La PUCP ha implementado hace algunos años el uso del Turn it in (o Turnitin), sistema para la detección de plagio para la evaluación de sus alumnos, como política institucional. Este instrumento es puesto a disposición de los docentes de todos los niveles de esta universidad.

El uso del Turnitin ha permitido a La Católica detectar plagios entre sus alumnos, siendo la sanción aplicada la suspensión de uno o dos semestres según sea el caso. Incluso, un estudiante fue expulsado en el 2006 por esta falta. Asimismo, el año pasado el blog de Paola Ugáz publicó otro caso de plagio en la Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de la Universidad Católica. Esto fue un escándalo porque seis de los plagiarios eran trabajadores Instituto de Medicina legal, quienes habían recibido una subvención de cooperación internacional para pagar esta capacitación.

En San Marcos no sea usa el Turnitin como sistema al servicio de todos los docentes, lo que la debilita como institución comprometida frente a la prevención, detección y sanción de plagios. Para que esta situación se revierta debe, primero, fortalecerse la integración informática de las facultades, tarea que por su naturaleza debe liderarse desde el rectorado y el consenso de las autoridades y docentes. Lamentablemente esto esta muy lejos de la realidad.

No obstante, el cambio parece venir desde la Escuela de Bibliotecología. Sí, de aquella escuela incomprendida y subestimada por los mismos estudiantes. De este nicho profesional ha surgido la iniciativa "NO AL PLAGIO", colectivo conformado principalmente por estudiantes y egresados de la mencionada escuela de San Marcos. El objetivo de este grupo es "combatir la práctica sistemática de plagio en el ámbito universitario". Aquí su web: www.noalplagio.com

Esperemos que "NO AL PLAGIO" cristalice en una institución y no sea una burbuja más de las muchas que surgieron por una coyuntura específica y explotaron para desaparecer luego, quedando registrada en el extenso catálogo de la paleontología institucional de nuestro país.
Links relacionados:

martes, 27 de enero de 2009

¿Cuánto cuesta hacer de San Marcos una universidad más transparente?

¿Cuánto cuesta hacer de San Marcos una universidad más transparente?... Nada, sólo tienes que liquidar el costo de reproducción de la información solicitada, es decir, pagar lo que cuestan las fotocopias

En el post ¿cómo hacer de San Marcos una universidad más transparente? se tocó a grandes rasgos el tema de la ley de transparencia de la información y la posibilidad de aplicarlo a la universidad. En esta oportunidad se abordará el tema de los costo en la promoción de la transparencia.
Sunpogamos: Una historia del mundo feliz
Ponte en el supuesto que tú, todo un estudiante independiente (siempre votas en blanco o viciado en las elecciones del tercio estudiantil), convences a tus amigos y amigas para bombardear con solicitudes de información a tu escuela, decanato o rectorado de la universidad. Redactan las cartas de solicitud haciendo siempre referencia a la Ley Nº 27806 de transparencia y acceso a la información pública. Todos muy pulcros, planifican la ropa y hasta las palabras que usarán cuando dejen las solicitudes. Por fin, dejan las cartas, ahora les toca esperar.
El plazo de ley (7 días hábiles) para que les respondan aún no pasa y de pronto la universidad responde, todos se sorprenden. A unos los llama a su celular y a otras les mandan un email, el mensaje es el mismo: “Estimado alumno(a)…, puede pasar a recoger la información solicitada”... Nadie lo puede creer, pusiste en aprietos a las autoridades, a esas ratas. Todos se sienten felices, políticamente correctos, sus pechos se llenan de emoción, le cuentas a toda tu familia, tu profesor favorito te felicita. Quieres ser presidente o congresista. ¿Por qué no empezar tu carrera política en la universidad?, te preguntas. Quizá ya te estás perfilando como el próximo gran líder estudiantil. ¿Por qué no postular al tercio estudiantil?, te vuelves a preguntar. Convocas a tu grupo y juntos mastican la idea de hacer una lista para las próximas elecciones estudiantiles, juntos se preguntan cómo quitarle espacio a los “rojos” de siempre.
Sin embargo, tus expectativas políticas desaparecen cuando van a recoger los documentos solicitados. En mesa de tramite documentario les comunican a ti y a tus amigos y amigas que primero deben liquidar el costo de reproducción, es decir, deben cancelar las fotocopiadas de toda la documentación solicitada... ¿Qué?, de pronto, todos se sorprenden y te dicen: “No nos dijiste nada de que hay que pagar”. Sólo atinas a preguntar tímidamente: ¿Cuánto cuesta?. Explicas que ignorabas esto. Te fuiste de cara.
El burócrata de la universidad, con una sonrisa y a quema ropa, te responde como un sicario que goza al disparar: “Son 15 folios (hojas) a 8 soles cada fotocopia, sale un total de 120 soles, más 20 soles por derecho de busqueda, sale un total de 140 soles”… Después de un rato de cuchicheos con tu grupo, respondes diciendo que volverán más tarde para pagar. Nunca regresan.
El papelón pasó y cuando estás a solas con tu grupo, todos se te van encima. ¿Por qué no nos dijiste antes que había que pagar?, ¿Qué pasa si nos cargan los 140 soles a la matricula del próximo semestre?, ¿y si no nos podemos matricular hasta que paguemos?, te preguntan recriminándote. No te queda otra que enterrar tu aspiración a ser tercio estudiantil o al menos posponer tus pretensiones hasta que se te ocurra otra cosa. Después de varios días, haces las consultas del caso (recien te pones a leer la ley de transparencia) y les dices a tus amigos y amigas que "no pasa nada" si no cancelan los 140 soles. Incluso te enteraste que les quisieron cobrar un monto excesivo, lo que es ilegal. Todos se tranquilizan pero te das cuenta que ya no confían en ti. Tendrás que juntarte con otra mancha, ya te hicieron perrito muerto.
Felizmente todo fue una suposición, todavía conservas a tus amigos y amigas, quienes te escuchan cuando les hablas de tus ideas. Ahora debes tener más cuidado. Pasemos a responder la pregunta que titula este post.
¿Cuánto cuesta hacer a San Marcos más transparente?
Nada…según la Ley Nº 27806 sólo tienes que liquidar el costo real de reproducción de la información solicitad, es decir, pagar lo que cuestan las fotocopias. No te pueden cobrar ningún “derecho de búsqueda” o “derecho de trámite”. Estos cobros son ilegales. Así lo estables el reglamento de esta ley señala en su artículo 13º:
“ ...la liquidación del costo de reproducción sólo podrá incluir aquellos gastos
directa y exclusivamente vinculados con la reproducción de la información
solicitada…”
Por otro lado, el costo por hoja fotocopiada no queda al criterio de la escuela, decanato o facultad ni mucho menos depende del ánimo de sus autoridades. El precio por fotocopia debe tener como referente el valor de mercado, es decir, más o menos 20 céntimos. Es cierto que el precio de las fotocopias varía de acuerdo a la zona en la que nos encontremos pero ya existe un precedente que le pone un techo al costo por copia simple para las solicitudes de información pública.
El Ministerio de Justicia especificaba en su TUPA el precio de 56 céntimos (S/. 0,56) por copia simple para solicitudes de información pública. Posterior a una demanda en contra de este ministerio, el Tribunal Constitucional se pronunció, sentenciando que dicho monto representaba un obstáculo para el ejercicio del derecho de acceso a información pública.
"… el Informe de la Defensoría del Pueblo N.º DP-2005-AAC-052, el que indica que el precio de mercado de las copias puede ser tomado como un precio de referencia para determinar cuándo la tasa que se pretende cobrar supone un costo adicional a los de reproducción, que son los establecidos por la norma. Ello, en la medida en que, a diferencia de la actividad empresarial, el servicio prestado por las entidades no tiene un ánimo de lucro.
…Siendo así, este Tribunal considera que el monto especificado en el TUPA del Ministerio de Justicia como la tasa aplicable por los costos de reproducción, atenta contra lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley N.º 27806, toda vez que sobrepasaría inclusive los precios por copia simple que se ofrecen en el mercado y en esa medida vulnera el derecho de acceso a la información del demandante".
A modo de conclusión
Por ello, si decides mandar solicitudes (solo o con tus amigos y amigas) recuerda que habrá un costo por la reproducción (fotocopias) de la información solicitada que debes asumir. Del mismo modo, ten en cuenta que el precio por copia simple no puede ser excesivo.
Por seguridad puedes pedir en tu solicitud que te manden la información al email, así no tendrías que pagar nada. ¿Cuánto cuesta un madar un email?, sería una locura si te cobran eso. Por otro lado, puede darse el caso que te comuniquen que los documentos pedidos no estan en formato electrónico. En este caso, debes pedir que te notifiquen (por email o teléfono) del monto que debes cancelar por la documentación solicitada. Claro, siempre y cuando te respondan.

lunes, 19 de enero de 2009

¿Cómo hacer de San Marcos una universidad más transparente?

Si deseas saber cómo fue seleccionado un profesor y cuáles son los términos de su contrato, debes enviar una solicitud de información en mesa de partes de tu facultad donde hagas referencia a la Ley Nº 27806 de transparencia y acceso a la información pública

La respuesta a la pregunta que titula este post es sencilla: debes enviar una solicitud de información donde hagas referencia a la Ley Nº 27806 de transparencia y acceso a la información pública. Esta norma obliga a todas las entidades del Estado a rendir cuentas, universidades públicas incluidas.

¿Qué es la Ley Nº 27806 de transparencia y acceso a la información?
Es una Ley promulgada el 02 de agosto del 2002 y cuyo reglamento se publicó el 7 de agosto del 2003. Esta Norma tiene por finalidad promover la transparencia en la gestión pública y regular el derecho fundamental de acceso a la información consagrado en el numeral 5 del artículo 2 de nuestra constitución:

...Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.

El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado...

¿Qué información puedes solicitar?
Es suceptible a la ley información como la siguiente:
- Remuneraciones del rector, decanos, directores de escuela, entre otros.
- Concursos a convocatorias para plazas docentes y administrativas.
- Currículo de docentes y autoridades en general.
- Información sobre adquisiciones de bienes y servicios de la universidad.
- Prespuestos y reportes financieros de la universidad.
- Actividades oficiales que realizan las autoridades.
- Las actas de las sesiones (ordinarias y extraordinarias) del Consejo Universitario, la Asamblea Universitaria y los Consejos de Facultad.
En teoría, el portal de transparencia de la web de San Marcos debería tener esta información en forma actualizada. No obstante, en la realidad esto no se cumple.
¿Cómo solicitas información en tu escuela, facultad y rectorado?
Los requisitos formales están estipulados en el artículo 10 del reglamento de la Ley de Transparencia y acceso a la información pública, los cuales pueden resumirse de la siguiente manera:
Vía física
- Presentar una solicitud donde indique el nombre completo, DNI y domicilio del solicitante.
- Este documento debe estar dirigido al responsable de brindar información en estos casos (No es indispensable colocar el nombre del responsable).
- Finalmente, el contenido de la solicitud debe expresar en forma concreta y precisa el pedido de información que deseas. En otras palabras, evita ambigüedades.
- Opcionales: Puedes incluir si deseas el número de teléfono y/o correo electrónico para que el responsable sepa donde responderte y/o enviarte tu respuesta.
Vía virtual
- Lo mismo que en forma física siempre y cuando exista una Web que contenga un buzón de recepción para solicitudes de información.

¿Cuánto debes esperar?
Una vez que tengas el cargo de tu solicitud, fíjate en la fecha de recepción del documento y súmale siete (7) días útiles, la fecha que te da indica el último día en que deben responderte según la norma. Puede darse el caso que tu escuela, facultad y/o rectorado prorrogue el plazo pero sólo puede hacerlo por cinco días útiles más y siempre que te lo comunique.

¿Y si no responden nunca tu solicitud o te dicen que esperes sentado porque “parado te vas a cansar”?
Si no se responde nunca o te dicen que esperes sentado porque “parado te vas a cansar” tienes varias opciones. Puedes apelar elevando tu solicitud al decanato o rectorado. También puedes (si tienes el tiempo) presentar una demanda de habeas data. Aquí una breve explicación de habeas data por parte del Tribunal Constitucional. Otra opción es dejarla ahí, total ya probaste que esta ley no se aplica en San Marcos.

¿Qué debes hacer si las autoridades de tu escuela, facultad o del rectorado toman medidas en tu contra por solicitar información (por ejemplo, te dicen que ya jalaste un curso al cual ni siquiera te has matriculado)?
Si toman represalias contra ti… agárrate. Lo primero que debes hacer es interiorizar que tu derecho de acceder a la información sobre San Marcos esta amparado por la constitución.
Luego, puedes presentar tu queja en la Defensoría del Pueblo, hacer incidencia en los medios de comunicación o círculos académicos reportando el abuso del cual eres víctima y/o presentar tu denuncia ante el poder judicial.

El Mundo Feliz
Si la realidad fuera delineada por el la ley entonces no habrían mayores problemas. El o la burócrata deben recepcionar tu solicitud sin problemas y la información solicitada te debe ser entregada dentro del plazo de ley. Pero la realidad no se asemeja al mundo feliz. Todo lo contrario.

Las cosas como son:
Si te atreves a mandar tu solicitud en forma virtual o te vas directamente a mesa de partes en tu facultad (el rectorado esta advertidazo) lo más probable es que tengas que lidiar con una cara indispuesta y te den una choteada olímpica. Incluso es posible que el o la burócrata no conozca la ley, así que tranquilidad ante todo, no su culpa.
Es muy posible que en tu facultad se resistan a darte información y te paseen con pretextos para que te canses o te den información incompleta. Debes tener paciencia porque estas frente a problema muy complejo.

Recuerda
No obstante, si decides solicitar información, recuerda:
- Legalmente no pueden negarte la información solicitada y mucho menos tomar represalias contigo.
- Trata de tener un registro de todo el proceso. Las evidencias son fundamentales en caso se presenten represalias.
- Si toman represalias, existe la Defensoría del Pueblo, entidad cuyo mandato constitucional es defender los derechos fundamentales de la persona, como es el derecho a acceder a información pública.
PD.-
Este post se ha publicado con harto atraso, hace meses varios estudiantes de pregrado me manifestaron su incomodidad frente al velo de oscuridad que cubren los modos en que se deciden las cosas en San Marcos. Autoridades que reptan en silencio por los pasillos y deciden a puerta cerrada, contrataciones sorpresas y reportes financieros a los que sólo la gentita de la realpolitik tiene acceso conforman cosas a de las que muchos estudiantes (no necesariamente "líderes") ya están cansados. Por ello, iré actualizando los hipervínculos de este post.
Actualización del post con los links respectivos
Aquí algunos enlaces sobre transparencia:

domingo, 18 de enero de 2009

Cronologia del Conflicto del by pass-2008

El 2008 las pistas llenas de piedras y el gas lagrimogeno conformaron el transfondo que definió la participacion política del sanmarquino en el marco de un conflicto social .

El año 2008 fue un año especial para San Marcos porque apareció muchas veces en los medios de comunicación como no la había hecho desde la época de la violencia política. No por temas de violencia política (felizmente) ni académicos (lamentablemente) sino por la obra del bypass que el año 2008 fue especial para la universidad. Proyecto vial que sucitó el actual conflicto entre San Marcos y a la Municipalidad de Lima y que probablemente sea el principal motivo por el cual los medios de comunicación presten atención a la decana de américa.

Todo estalló, en términos mediáticos, en mayo del 2008, con la fuerte represión a la protesta estudiantil donde las imágenes de estudiantes golpeando automóviles nos hicieron recordaron los años de la violencia política.

El año cerró igual, en diciembre del 2008 las imágenes de sanmarquinos enfrentándose con polícias volvieron a nuestras retinas. ¿No se avanzó nada?, ¿Qué ocurrió entre mayo y diciembre del 2008? Si, se "avanzo" algo y en el camino del conflicto intervineron instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Colegio de Ingenieros de Lima, el Instituto Nacional de Cultura, entre otros. La intención de estas entidades así como de algunos intelectuales y otros líderes de opinión fue evitar más violencia. Lamenteblemente no se pudo evitar más enfrentamientos.

En resumen, en el 2008 las pistas llenas de piedras y el gas lagrimogeno conformaron el transfondo que definió la participacion política del sanmarquino en el marco de un conflicto social.

Por un tema académico, tengo un archivo con casi todas las noticias (siempre se puede estar escapando una que otra) respecto al conflicto entre San Marcos y la municipalidad.
Aquí una pequeña reseña de las noticias más importantes que pincelaron el conflicto social.

Mayo
· 09 de Mayo: Sanmarquinos se enfrentan a policía por construcción de “by-pass”
· 10 de Mayo : Alcalde de Lima asegura que no rediseñará intercambio vial
· 12 de Mayo: Plantón y vigilia de estudiantes san marquinos
· 24 de Mayo: Investigarán ingreso policial a San Marcos
· 25 de Mayo: Mutilarían huaca de San Marcos
· 27 de Mayo: No se recortará huaca San Marcos

Julio
· 01 de Julio : Defensoría del Pueblo insta al alcalde de Lima y al rector de la UNMSM a reiniciar el diálogo
· 03 de Julio: Docentes, estudiantes y trabajadores sanmarquinos marchan por bypass http://agenciaperu.tv/view_video.php?viewkey=ffd3530e7389e183aa46&category=&section=6
· 27 de Julio: Colegio de Ingenieros propone suprimir anillo vial en San Marcos 27/07/2008 Concejo limeño responde a opiniones técnicas del CIL Aquí podrán encontrar el comunicado del Colegio de Ingenieros de Lima y el Informe Técnico sobre el bypass.

Agosto
· 04 de agosto: Aparece orden que paraliza el 'by pass’
· 07 de agosto: Concejo de Lima dice que no tocará ninguna huaca para ampliar avenida
· 26 de agosto: El municipio impugnará la resolución que impide terminar obras en San Marcos

Diciembre
· 19 de Diciembre Disturbios en San Marcos: los estudiantes volvieron a chocar con la Policía
· 22 de Diciembre Castañeda pide cordura a los estudiantes de San Marcos para culminar el by pass

lunes, 12 de enero de 2009

Solidaridad Selectiva y protesta estudiantil


¿Por qué en nuestro país es más fácil ver protestas contra la masacre en Palestina o contra las FARC que verlas frente al Congreso en solidaridad con los comuneros de Ayabaca y Huancabamba? Creo porque es más "fashion" protestar como un "ciudadano del mundo" a favor de extranjeros que como un "peruano" a favor de peruanos. Lamentablemente los peruanos (y universitarios) sufrimos de "solidaridad selectiva".

Me llegaron varios mails de "sanmarquinos" invitándome a un plantón frente a la embajada de Israel para protestar contra los bombardeos que vienen sufriendo los palestinos. Incluso un amigo, empleado de una ONG de derechos humanos, insitió en que vaya. Todos autosuficientes e indignados, mis compañeros de universidad, solicitaban apoyo. No se salva alguna amiga de la Pucp que me reenvió la invitación.

La manifestación sí se realizó, aquí el link respectivo :

http://peru21.pe/noticia/229754/peruanos-protestaron-contra-ataques-israel-franja-gaza#comments

Estoy de acuerdo, se debe protestar por esta causa. El lobby judío para hacer que esta masacre luzca como "legítima defensa" no sólo tiene una gran influencia en los EEUU. En el Perú también, por ejemplo, el canal 4 emitió un breve reportaje que más parecía publisherry. Éste era sobre los peruanos que pertenecen al Ejército de Israel. Presentaron a una señorita como una mujer valiente que cumplía su deber. ¿Casualidad?, No lo creo. En pleno imperio de la imagen, es más importante "parecer antes que ser" y esto lo saben muy bien los judíos al colgar en youtube los ataques contra los palestinos.


Pero cambiando de tema, ¿quién protesta por las muertes y torturas ocurridas el 2005 en Piura y cuyas imágenes se publicaron el fin de semana pasado (en La República)? ¿Cuánto tiempo pasará para ver una convocatoria para protestar contra estos hechos y pedir justicia? ¿Acaso no es cierto que las protestas por causas más cosmopolitas tengan mayor convocatoria que las relacionadas a política nacional, regional o local?


Ciudadanos, en teoría con iguales derechos que nosotros, fueron maltratos física y psicológicamente y sus denuncias fueron silenciadas. Miembros de la PNP junto con empleados de la empresa de seguridad FORZA detuvieron por varios días a comuneros que protestaron contra la Minera Majaz. Les "recordaron" lo que son: "indios ignorantes, animales que no sienten". Tildados sin pruebas de ser terroristas, fueron torturados en un contexto donde el Estado era una bota de la Dinoes y aval de la impunidad y la inversión privada olía a pólvora y usaba pasamontañas. Ayer, Carlos Castro publicó un artículo en La República donde se puede leer que "cuando los detenidos clamaban a Dios, ellos (los captores) decían "Dinoes es Dios".


Aquí más links sobre la noticia:

CNR: Exhiben fotografías de torturas cometidas contra comuneros piuranos

La República: En Majaz sí se torturó el año 2005 / Barbarie en Majaz / Piura, ¿un gran tajo abierto?


Los medios de comunicación, al ocultar noticias como ésta, "nos enseñan" con quienes y con que causas solidarizarnos, el mensaje implícito es: "Solidaricémonos con Palestina, marchemos contra las FARC, contra el calentamiento global, seamos ciudadanos del mundo, cosmopolitas. Si nos metemos en política que sea por causas pausteurizadas...que fácil es protestar contra gente que vive a miles kilómetros. No hay que protestar por nada relacionado a la política nacional porque eso es de rojos comunistas, ¿Y sobre Ayabaca?, ¿Aya...que?, si no sale en TV y en señal abierta no existe". Solidaridad selectiva. En otras palabras, los comuneros de Ayabaca y Huancabamba no salen en televisión porque "no pesan" políticamente. Más pesa Majaz y mejor lobby tienen los empresarios mineros, sobre todo con Alan García en el gobierno.



¿Acaso no es cierto que las protestas por causas más cosmopolitas tienen mayor convocatoria que las relacionadas a política nacional, regional o local?... hay un mensaje implícito: "No hay que protestar por nada relacionado a la política peruana porque eso es de rojos comunistas".

Lo peor de esto es que los universitarios (futuros profesionales, burócratas y líderes de opinión) no sólo no escapan de lo expuesto sino son los que más padecen de solidaridad selectiva. No todos, pero la mayoría de estudiantes (sanmarquinos) viene absorbiendo esa especie de activismo político pasteurizado, light, fashion. La ciudadanía como un producto del mercado globalizado. Esto es perdonable en jóvenes que no les gusta la política pero no en universitarios que se autodefinen como gente de "izquierdista". Después dicen que no hay razones para usar el término "caviar".

Esperemos que pronto se arme algún tipo de protesta para exigir justicia en el caso Majaz y que empecemos a ampliar nuestro campo de sensibilidad para solidarizarnos con otros peruanos.

PD. Sé que mis últimos post sólo tocan el tema de San Marcos y la universidad indirectamente, pido las disculpas del caso. Ya escribiré cosas más acordes, estoy en eso, paciencia, por favor.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Encuesta: Medio pasaje domingos y Feriados ¿Derecho o conchudez?

¿Estas de acuerdo con la propuesta de la FEP para que se pague medio pasaje los domingos y feriados?

En un post anterior toque el tema del medio pasaje. Ahí señalé las debilidades de la lucha por este derecho. Con la intención de motivar a que la gente opine, y me permita así explorar dichas opiniones, hago este post. Hay dos respuestas principales: sí o no. Cada respuesta tiene sus propios argumentos.


Los que responden "Sí": Es un derecho estudiantil. Los estudiantes también se movilizan los fines de semana y feriados para hacer sus labores universitarias, por lo que sería una gran ayuda.

Los que dice "No": Es una conchudez exigir esto. Los estudiantes aprovecharían su carnet para fines no académicos.

Mi opinión:
Considero que la extensión del derecho a pagar medio pasaje los domingos y feriados no es un prioridad dentro de la problemática universitaria. Me parece que la lucha por esta "causa" en el actual contexto no sólo es una pérdida de tiempo sino una acción perjudicial para la política universitaria en su amplia definición. Es decir, desprestigia (más) la política estudiantil entre los mismos estudiantes.

Hay demandas vitales como la calidad de la enseñanza y la calidad del transporte público. La semana pasada una estudiante falleció producto de irresponsabilidad de un chofer (28/10/2008). Recordemos también a la sanmarquina que murió por el mismo motivo, al frente de la puerta principal de la universidad en el 2005.

Algunas preguntas al aire:

  • ¿Líderes consecuentes o dirigentes populistas?
  • ¿Por qué los dirigentes estudiantiles no luchan por un sistema de transporte público seguro y de calidad?
  • ¿Por qué luchan para que el medio pasaje valga también los domingos feriados?

Vota, la encuesta se ubica en la esquina superior izquierda del blog.
Opina.

jueves, 21 de agosto de 2008

Estudiantes de la Cantuta toman facultades

Tensiones en las aulas

Lima.- Las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades y de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, fueron tomadas por sus propios alumnos, quienes protestan por los actos de corrupción que existen dentro de su casa de estudios. Franz Huamán Soriano, secretario de defensa del centro federado de CCSS y HH señaló a LA PRIMERA que el problema es porque se pretende mandar al Congreso Nacional de Estudiantes de Educación (CONEED), que este año se celebrará en Iquitos entre el 25 y 29 de agosto, a un grupo de alumnos pertenecientes al tercio estudiantil (que sindican como confabulado con las autoridades universitarias), sin respetar el debido proceso de selección de participantes. “Acá hacen lo que se les da la gana y favorecen a los del tercio porque quieren obtener su reelección y son ellos los que votan”, dijo el dirigente estudiantil, y agregó que no bajarán la guardia “hasta que no se lleve a cabo un proceso limpio”.

viernes, 15 de agosto de 2008

Alumnos vuelven a tomar rectorado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

El lunes habrá diálogo
Alumnos vuelven a tomar rectorado UNPRG

LAMBAYEQUE.- Más de 300 alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Sistemas tomaron otra vez las instalaciones del Rectorado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, exigiendo nuevas elecciones.El rector de la mencionada casa superior de estudios, Francis Villena, dijo que él no puede hacer nada, pues según los estatutos, el Comité Electoral es autónomo, por lo tanto los resultados de las elecciones en la mencionada facultad, son legales. Los estudiantes, que desde hace 20 días mantienen bajo su control y con candado el local de su facultad, accedieron a desalojar el Rectorado tras la intervención de la fiscal provincial de Lambayeque, Magali Quiroz, quien se comprometió a buscar el diálogo el lunes. (Alex Cárpena).

jueves, 14 de agosto de 2008

Hoy protestarán en la casa del rector de la Universidad Nacional de Piura


Los administrativos están dispuestos a hacer escuchar sus reclamosHoy protestarán en la casa del rector de la UNP.

Los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Piura anuncian que hoy protestarán en la casa del rector Antenor Aliaga Zegarra -ubicada en la Urb. Miraflores- por el desinterés que éste ha mostrado para atender su pliego de reclamos. También anuncian que pedirán la destitución de la asesora legal Rommy Sullón Granda, porque -según ellos- fue la que recomendó al rector elevar al consejo universitario la propuesta de solicitar la presencia de miembros de la policía, quienes el martes realizaron disparos para reprimir a los administrativos que habían iniciado su paro de 72 horas. En su segundo día de paro, ayer los trabajadores quemaron ramas en la entrada de la universidad. Además colocaron un bus de la misma casa de estudios en medio de la pista para bloquear el tránsito hacia los caseríos que van al Medio Piura.
Después del mediodía cerraron la puerta de ingreso al campus.Levanten el paroEl rector Antenor Aliaga manifestó que si quieren dialogar con él primero tienen que levantar el paro, porque bajo esas condiciones no será posible. Les aclaró que su pliego de reclamos ya fue atendido el año pasado. Respecto al aumento de 100 soles, Aliaga explicó que ese pedido lo estaban haciendo al gobierno, pero como no se les dio, tratan de obtenerlo a través de la universidad. El rector de la UNP lamentó que la Policía haya tenido que realizar disparos, pero espero que en los próximos días se tome los cuidados respectivos. Habría que conversar con la policía porque con disparos ya están exagerando las cosas. Lo que sí es verdad es que no podemos garantizar el normal desenvolvimiento de las labores si sólo la policía está afuera. Si hay piquetes de trabajadores que impiden el acceso a todas la oficnas de la universidad, lamentablemente la policía va a tener que ingresar para garantizar el dictado de las clases, expresó. (Javier Cobeñas)

martes, 12 de agosto de 2008

Estudiantes toman local administrativo de la Universidad Nacional de Moquegua

Estudiantes toman local administrativo de la UNAM

Cerca de 140 alumnos de la sede Ilo de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) decidieron radicalizar sus acciones de protesta y tomaron ayer el local administrativo del centro universitario, ubicado en Pampa Inalámbrica, en rechazo a la designación del nuevo presidente de la comisión organizadora de la casa superior de estudios, Javier Flores Arocutipa.En el undécimo día de huelga indefinida, los universitarios lograron ingresar a las oficinas de la secretaría general, sala de profesores y sala de coordinación y luego de invitar al personal a retirarse se apostaron en el interior a la espera de una pronta solución al problema. Asimismo, otro piquete de estudiantes permanece en pie de lucha en la parte exterior del campus universitario, donde no dejan de cuestionar la designación de Flores Arocutipa.
¡No a la politización! y ¡Respeto a la dignidad universitaria! fueron algunas frases que se escucharon entre los manifestantes.Edgar Diaz Ticona, coordinador de los estudiantes, recalcó que no depondrán sus medidas de fuerza hasta que el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu) ratifique a Jesús Chávez Macahado como presidente de la comisión organizadora de la universidad. Si Flores Arocutipa dice que ya asumió el cargo, los estudiantes lo desconocemos como autoridad universitaria, comentó. En la protesta participan estudiantes de las carreras profesionales de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Pesquera y Ingeniería Ambiental, quienes han asegurado que pernoctarán en el local.

Las autoridades estudiantiles de la Universidad Nacional de Trujjilo rechazan protestas



Alumnos de Ingeniería niegan problemas con decanato
Las autoridades estudiantiles de la UNT rechazan protestas
TRUJILLO.- Los estudiantes integrantes de las dos escuelas de Ingeniería de Mecánica y Materiales de la Universidad Nacional de Trujillo enviaron un pronunciamiento rechazando que existan problemas con el actual decano de la Facultad de Ingeniería.
El pronunciamiento lo hacen luego que el profesor Iván Reyes López, junto a otro grupo de alumnos, dijera que no le reconocen su decanato en el Rectorado de la mencionada casa de estudios. "Sólo son alumnos de la escuela de Ingeniería de Minas quienes han salido a protestar porque apoyan al mencionado profesor y rechazamos que sean todos los estudiantes de nuestra Facultad, a pesar de no ser representativos", refieren el secretario general de Centro Federado de Ingeniería de Materiales, Jaime Rosales Briceño, y el también presidente del Centro de Estudiantes de Ingería de Materiales, Eric Jara Panaqué.
Por último, el docente de la Facultad de Ingeriría, Donato Cárdenas, sostiene que la encargatura al actual decano Juan Sánchez Bustamante se debe a que se le ha encargado de manera momentánea porque así lo estipula el Reglamento de la UNT, debido a que no hubo elecciones formales en la mencionada facultad. (Rolando Alburqueque)

Ómnibus trasladará gratis a estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo




Fue reparado por Municipio

Ómnibus trasladará gratis a estudiantes universitarios


FERREÑAFE.-Ferreñafe se convirtió en la primera ciudad de la región en contar con un ómnibus para el traslado gratuito de estudiantes universitarios, gracias a la gestión del alcalde de la Comuna local Ing. William Cabrejos Requejo. En tal sentido, desde este lunes entra en operatividad el vehículo que partirá desde la Tierra de la Doble Fe con dirección a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, llevando consigo a decenas de alumnos de los diferentes ciclos que cursan estudios en esta casa superior de estudios.El alcalde de la Municipalidad Provincial, Ing. William Cabrejos, informó que se invirtió S/.70 mil soles en la repotenciación del vehículo, que fue entregado inoperativo por la universidad, tras la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional.Manifestó que de acuerdo al convenio, la unidad vehicular partirá de lunes a viernes en horario de 6:30 a.m. y 2:30 p.m. el retorno será a las 2:00 p.m. y 7:00 p.m. (Grethel Hernández)

Estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo reclaman ante elección de rector que no reuniría requisitos



Estudiantes de ingeniería reclaman ante elección de rector que no reuniría requisitos
Alumnos toman UNPRG, LAMBAYEQUE.- Alumnos de la Facultad de Ingeniería tomaron por espacio de nueve horas las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, reclamando el desarrollo de nuevas elecciones y elegir a un nuevo decano. Ellos no están de acuerdo con la elección del ingeniero Ernesto Celis Arévalo, por no reunir los requisitos.

La medida se adoptó en horas de la madrugada de ayer, cuando unos trescientos alumnos de la Facultad de Ingeniería tomaron las instalaciones de la casa superior de estudios, bloqueando y cerrando las puertas con postes de madera y concreto para evitar el paso de vehículos y personal que labora y estudia en la universidad.

Los más afectados fueron los estudiantes de las diversas carreras profesionales, quienes se dieron con la sorpresa de la medida adoptada por sus compañeros en contra las autoridades universitarias.

Con cartelones y afiches pegados en paredes y puertas de la casa superior de estudios, indicaban que la medida de protesta la adoptaban al estar en desacuerdo de la elección del decano Ernesto Celis Arévalo y exigen nuevas elecciones.

El Comité Electoral ha violado el artículo 45 de los Estatutos Universitarios, que estipula que para ocupar el cargo de decano, un docente tiene que tener titulo universitario de las escuelas que se dictan, pero Ernesto Celis sólo tiene título en Computación y Sistemas, señaló el dirigente Abel Cabrera.

Suspensión

Cerca de las dos de la tarde, los estudiantes decidieron levantar su medida, tras sostener un diálogo con las autoridades de la universidad y la representante del Ministerio Público, doctora Magali Velásquez.

El rector Francis Villena se comprometió ha aperturar el diálogo el lunes próximo y tomar las acciones necesarias para corregir el supuesto error.

MAS DATOS
Una de las razones que habrían motivado el levantamiento de la medida, sería que mañana se debe desarrollar el examen de admisión y desde el mediodía de ayer las puertas del local deben estar cerradas.

domingo, 10 de agosto de 2008

Comunicado del Centro de Estudiantes de Arqueología sobre el bypass

CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA
Comisión de información de la facultad de Ciencias Sociales-UNMSM
PARALIZACIÓN DE OBRAS, OTRO AVANCE DE LA LUCHA

A raíz de la denuncia penal presentada a la 45º fiscalía (8 de julio) por el daño realizado al Complejo Maranga por EMAPE durante la construcción del by pass en el intercambio vial Av. Venezuela-Universit aria y el envío de por parte del CENTRO ESTUDIANTE DE ARQUEOLOGÍA de la UNMSM un documento dirigido al Instituto Nacional de Cultura (INC) EXIGIÉNDOLE LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS, y con la lucha y dedicación de los compañeros de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos al participar del plantón al INC el pasado 1 de agosto por el respeto y defensa de nuestro campus universitario y el patrimonio cultural, se obtuvo la PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS que día a día nos imponía la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Mediante Resolución Directoral Nº 0015 (la cual se adjunta) el INC sanciona con la paralización de las obras en cuanto remoción de suelos, es decir, no pueden hacer excavaciones ni perforaciones en el área planificada para la obra, permitiendo así que la obra no irrumpa en la universidad para la construcción del anillo vial y la ampliación de las Av. Venezuela y Amézaga, asimismo, que no se concluya las ampliaciones viales fuera del campus.Con ello, condiciona a la Municipalidad a que se ejecute un Proyecto de Evaluación Arqueológica para que se indique la magnitud de afectación de la obra en toda el área de la primera etapa de esta sobredimensionada obra.
Estas acciones solo nos dan un pequeño respiro para que las demás acciones legales emprendidas desde los estudiantes y asumidas por las autoridades universitarias a través de la presión estudiantil, se hagan efectivas y poder frenar así el abuso y prepotencia de las autoridades ediles cierne sobre la universidad pública.
Tengamos en cuenta que estos avances lo hemos logrado todos y que por ello debemos seguir siendo partícipes de las medidas que se vienen impulsando, ya que esta lucha aún no ha acabado por lo que es una falacia en considerar que toda esta problemática está reposando en lo legal, y por lo cual tenemos que estar prestos para defender físicamente nuestra causa justa si es que la Municipalidad intenta desconocer estos mandatos legales como sucede con el caso de las revisiones técnicas.
Hacemos el llamado a que permanezcamos vigilantes ante cualquier suceso que comprometa la intangibilidad de nuestro campus y del patrimonio cultural por ser más que un derecho, un deber de todo sanmarquino.
San Marcos, 01 de Agosto del 2008-08.
Centro de Estudiantes de Arqueología
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Para ver los documentos mencionados, haga click aqui