Mostrando entradas con la etiqueta hermetismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hermetismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2008

Ahora son 400 soles por constancia de ingreso ¿Y qué?

El radicalismo cerrado los hace mirar sólo para adentro de la universidad y evita que la participación política sanmarquina sea sinónimo de diálogo con las instituciones del estado y de la sociedad en su conjunto.

El rector comunicó que ya no serán 800 soles sino "tan sólo 400" los que los cachimbos pagarán por constancia de ingreso. Sobre esto, señalo sólo dos puntos:
  1. El rector tendría que demostrar por qué todo el trámite (de la constancia de ingreso) cuesta 800 soles y si realmente San Marcos esta cubriendo la mitad del costo. La tasa que se cobra por los trámites en las instituciones del estado deben ser los exactos para cubrir los costos que implican un trámite cualquiera, ni un centavo menos ni un centavo más. Esto lo avala la constitución.
  2. La constancia de ingreso es inútil porque cuando quieres tramitar tu bachillerato te piden que saques otro porque aquel no sirve.

Por mi parte, el tema de los 800 o 400 soles por constancia de ingreso es una excelente oportunidad para debatir sobre cuál es la entidad externa a San Marcos dentro del abanico de instituciones públicas más idónea para resolver conflictos. Por ejemplo, cuando los colegios públicos realizan cobros indebidos la Defensoría del Pueblo es la entidad que toma acciones al respecto para hacer respetar los derechos. Sin embargo, en San Marcos, como en cualquier otra universidad pública, pensar en la Defensoría como mediadora o facilitadora en la solución de conflictos es una alternativa todavía incipiente, casi inexistente.

¿No sería un buen gesto de parte de los representantes estudiantiles invitar a la Defensoría del Pueblo para que sea la entidad facilitadora en este conflicto donde existe una clara violación de derechos?

Existe la percepción que los estudiantes se bastan "para si" mismos en la lucha por defender sus derechos. Pero acaso:

  • ¿No sería un buen gesto de parte de los representantes estudiantiles invitar a la Defensoría del Pueblo para que sea la entidad facilitadora en este conflicto donde existe una clara violación de derechos?
  • ¿Por qué los dirigentes estudiantiles no invitan a la prensa o instituciones que promueven la transparencia y la ética pública para que supervisen todo lo que ocurre en San Marcos en lugar de continuar con su radicalismo cerrado? ¿A que le temen? ¿Hay algo que esconder?.

Desde mi perspectiva, a los actuales dirigentes estudiantiles ni siquiera se les ha ocurrido esto debido al radicalismo cerrado que los hace mirar solo para adentro de la universidad. Asimismo, existen grupos de interés (de estudiantes y docentes) alrededor de este cobro y del examen de admisión a los cuales no les conviene levantar mucho polvo y prefieren hacerse de la vista gorda. Estos dos factores (radicalismo e intereses económicos) evitan que la participación política sanmarquina sea sinónimo de diálogo con las instituciones del estado y de la sociedad en su conjunto.